5 tendencias clave en empresas financieras
No es ningún secreto que el panorama financiero está cambiando constantemente y, a menudo, es volátil, lo que requiere líderes con habilidades de gestión y atento continuamente a las tendencias emergentes.
Tras sobrevivir a la crisis financiera del 2008 y a la pandemia de Covid, el sector financiero está teniendo que evolucionar a un ritmo acelerado. Los avances tecnológicos, el cambio hacia prioridades sostenibles y el aumento de la inversión en innovación están cambiando el panorama financiero aún más. Mantenerse al día con las nuevas teorías financieras, los modelos y las tendencias emergentes puede ser complicado.
Teniendo en cuenta los desafíos que enfrenta el sector financiero en los últimos años, las empresas buscan, cada vez más, formas más innovadoras de invertir.
Existe una tendencia creciente hacia la inversión en mercados privados. El mercado de capital privado se ha triplicado en la última década de $ 2 billones en 2010 a más de $ 6 billones en 2021, según el informe BlackRock Private Markets Outlook de 2022, que predice el crecimiento continuo de la inversión de capital privado en todo el mundo.
Estas tendencias de vanguardia están afectando todas las áreas del sector financiero, desde la banca hasta las nuevas empresas fintech.
Las soluciones típicas de la IA en el sector financiero incluyen la prevención del fraude, la cuantificación y evaluación de riesgos y el análisis de tendencias y datos económicos.
Aprovechar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías ha sido una línea estratégica en el sector de seguros, con inversiones en insurtech que alcanzan casi los $ 15 mil millones en 2021, según un informe de McKinsey.
Teniendo en cuenta que la responsabilidad ambiental y social establecida en la agenda global (ODS 2030) y que están aplicando y legislando organismos nacionales y supranacionales, el sector financiero debe estar a la vanguardia de la transición hacia un futuro sostenible.
A medida que el enfoque global dentro de la esfera financiera cambia a procesos, actividades y gestiones más responsables, sostenibles y digitales, surge un movimiento hacia una mayor regulación para garantizar al sector. Lo vemos con el surgimiento de GLEIF y la implantación del código LEI para garantizar las transacciones financieras.
Este tipo de certificación, y similares, seguirán ampliando su alcance a actuaciones como criptomonedas, gestión económica de empresas en general (pago de facturas a clientes y proveedores) y cualquier tipo de transacción financiera-económica que se realicen en cualquier tipo de sector, con el objetivo de aumentar y generar con confianza en los clientes.
Por ello, va a ser crucial que los profesionales del sector financiero se mantengan actualizados sobre las implicaciones que tiene la regulación en el futuro de las finanzas.
A medida que la introducción de nuevas tecnologías como Blockchain dentro del sector financiero (criptomonedas, tokenización y criptografía) sigue impactando de manera sin precedentes, mantenerse a la vanguardia de estas tendencias financieras será crucial para prosperar en el sector.